Skip to content

Como consultar Fosyga EPS por cédula y descargar certificado por internet

consulta afiliación EPS Fosyga

La mejor forma de estar seguro a nivel del área de la salud es FOSYGA. Esta es una de las mejores instituciones que garantiza cobertura en muchos hospitales de Colombia.

Para algunos no es necesario, pero hay quienes afirman que FOSYGA es una especie de alivio para las familias, pues permite estar prevenido ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Antes de hablar de los grandes beneficios de este ente es necesario aclarar algunos puntos básicos…

¿Cómo puedo conocer mi estado de afiliación a la EPS con FOSYGA?

No es necesario hacer un curso de informática para poder conocer el estado de afiliación a la afiliación EPS. FOSYGA no sólo ofrece servicios de salud para los colombianos, sino que además les permite conocer cuál es su estatus de afiliación a través de su portal web oficial.

Una vez en el sitie, sólo se deben cumplir tres sencillos pasos para obtener la respuesta deseada. Primero, la persona debe seleccionar el tipo de documento que utilizará para hacer la consulta (cédula, pasaporte, etc).

Luego debe escribir el número del documento en la barra que se le indicará. Debe tener en cuenta que los números deben ser redactados sin puntos ni espacios. Por último el cliente debe pulsar la opción que dice “Consultar”.

Para nadie es un secreto, que como pasa con otros portales, puede que la página de certificado de FOSYGA no cargue en algunos espacios del día por la cantidad de usuarios que la visitan. Si les ocurre esto, lo más recomendable es llenarse paciencia. Luego, respirar por unos minutos para estar tranquilo. Al terminar estos dos primeros pasos, el cliente puede optar por refrescar la página varias veces a ver si lograr cargar. En caso de que no ocurra lo mejor es intentarlo más tarde.

Aliados Fosyga

Si nada de esto funciona la otra alternativa es consultar el estado de afiliación a la EPS a través de las páginas aliadas a la empresa. Una de ellas es SISPRO RUAF. Allí no sólo podrá conseguir su afiliación a EPS sino también a cesantías y pensiones.

Otro detalle a tomar en cuenta es qué hacer cuando no aparece ningún resultado de búsqueda en el explorador.

Esto a veces ocurre porque el sistema como tal usa algunas ventanas emergentes para poder mostrar los resultados de la búsqueda. No obstante, activar o habilitar esas ventanas no es nada complicado.

Lo que se debe hacer es dirigirse a la parte superior derecha del portal web. Allí estará la dirección de la página, también conocida como URL, la cual debe ser pulsada con el clic derecho del mouse, específicamente a una ventana pequeña que habrá con una “X” roja. Se le da clic en ese enlace y de inmediato será llevado al resultado de la búsqueda. Es muy sencillo y rápido.

En pantalla luego aparecerá la entidad a la cual está afiliada la persona, el régimen que le corresponde, su estado, tipo de afiliación y hasta la fecha de afiliación a la entidad. Incluso, hay una opción para imprimir el certificado de FOSYGA con toda esta información si así lo desea el cliente.

Cosas a tener en cuenta antes de consultar tu estado de afiliación al FOSYGA

1.- Debes tener a la mano tus documentos de identificación para que puedas ingresar los datos como corresponde. Puede ser tu cédula de identidad o pasaporte.

2.- Asegúrate de tener una buena conexión a Internet para que la impaciencia no te gane. En oportunidades no carga la página web de FOSYGA porque la red de Internet no es la más rápida.

3.- En caso de que no abra la página web oficial de FOSYGA, ármate de paciencia y recuerda que puedes utilizar ventanas alternativas que ofrece la propia empresa.

4.- Debes tener en cuenta que pueden existir inconsistencia en los resultados de la búsqueda de tu estado de afiliación. Si esto ocurre lo más recomendable es comunicarse con la entidad que corresponde. Vale recordar que FOSYGA no se responsabiliza de informaciones suministradas por otras entidades.

5.- Si quieres que los resultados sean obtenidos de la mejor forma entonces utiliza el navegador Google Crome. Es el mejor para este tipo de casos.

6.- Es normal, que en algunas oportunidades, ocurran retrasos o se demore la emisión de información por parte de FOSYGA porque hay que recordar que los datos y su actualización están a cargo de las denominadas entidades prestadoras de servicio (EPS). Esto a veces es la causa de que existan demoras a la hora de solicitar algún dato.

7.- Si existe algún error en los datos obtenidos, la persona deberá contactar a su EPS para que sea corregida la información.

8.- Sólo si se presenta el caso de que no exista ningún tipo de respuesta a la solicitud de modificación de información entonces la persona tendrá que dirigirse a las oficinas de Súper Salud para realizar una queja de manera formal.

9.- No se puede hacer dos afiliaciones a FOSYGA a una sola persona. Esto es penado por la ley. Por tal motivo las entidades prestadoras de servicios (certificado de afiliación eps) están obligadas a emitir certificados que señalen que la persona es afiliada. Así se evitan las dobles afiliaciones o compensar afiliaciones innecesariamente.

Beneficios de estar afiliado a una EPS

Aunque mucho lo vean como algo innecesario, realmente sí es importante afiliarse a una de las entidades prestadoras de servicios (FOSYGA EPS). Uno de los principales beneficios que le aporta a las personas es que les evita gastos en salud que son considerados onerosos.

Además, le garantiza una oportuna y eficaz atención médica en caso de que se presente alguna emergencia o evento inesperado. Es recomendable que una vez afiliado a alguna de las EPS, el cliente imprima su certificado FOSYGA EPS porque esto es lo que le permite ser atendido en cualquiera de los centros de salud afiliados a la empresa.

Antes de imprimir deberás darle a “cómo Descargar FOSYGA” o consulta eps fosyga. Si no quieres imprimirlo lo puedes guardar en tu pc o pendrive como un archivo PDF. Eso tampoco será problema, sólo tendrás que disponer de algunos minutos para completar el trámite.

Tutorial para consultar Fosyga qué es por internet

Algunos creen que es muy complicado, pero al terminar este artículo verás qué es muy fácil consultar FOSYGA por Internet. Como te hemos dicho anteriormente, esto no es nada del otro mundo. Solo es cuestión de prestar atención a este pequeño tutorial que será presentado a continuación, al igual que como saber a qué eps estoy afiliado.

Lo primero que se debe hacer es dirigirse al sitio oficial de FOSYGA por cédula (www.fosyga.gov.co). Luego hay que buscar el menú del portal ubicado al lado izquierdo. Allí dice “BDUA”, lo cual significa Base de Datos Única de Afiliados.

Terminado de diligenciarse el formulario que aparecerá se va a abrir una ventana emergente que te solicitará varios datos.

Tras colocar todos los datos que solicita el portal de inmediato se abrirá una nueva ventana emergente con toda la información del afiliado. Es fácil y muy rápido. No es un proceso que va a quitarle mucho tiempo a la persona.

Otro detalle a tomar en consideración es que la página web no va a solicitar muchos datos personales. La persona sólo tiene que ingresar el número de identificación, el código (letras y números) que serán mostrados en una imagen y pulsar “Consulta de fosyga” o consultar eps.

Culminado todos estos sencillos pasos ya la persona tendrá acceso a la información de la afiliación EPS que le corresponde de acuerdo a su afiliación para el área de la salud y su estatus actual.

Vale recordar que puede que el portal se demore un poco, pero eso se debe a que en oportunidades se están actualizando los datos. Así que si te preguntabas como saber si estoy afiliado a una eps, ya no será un problema.

¿Qué es Fosyga?

Es sencillo pero extenso. Primero es necesario claro qué significa el nombre de la institución. FOSYGA son las siglas del Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud de Colombia.

¿Su objetivo?, tienen como norte garantizar la atención médica de la persona afiliada y realizarle una cobertura especial e integral de sus gastos.

La institución en beneficio de la salud fue creada hace 25 años y en la actualidad depende del Ministerio de la Protección Social. Tiene convenio con diferentes empresas y centros de salud en Colombia.

¿Cómo funciona FOSYGA?

Es muy fácil. El ciudadano que se afilia a este fondo pro salud debe dar un aporte monetario mensual para poder gozar de la buena atención en cada uno de los complejos hospitalarios afiliados a FOSYGA.

Este dinero recaudado por la empresa es utilizado para optimizar y acondicionar los centros de salud a fin de que la persona reciba atención de calidad y oportuna.

En aras de mantener el orden administrativo a nivel financiero, FOSYGA distribuye el dinero recaudado cada mes en seis “subcuentas”, que son manejadas de manera independiente, pero apegados a la ley. Esto con el fin de cubrir todas las necesidades de los afiliados.

Cada cuenta se encarga de cubrir un área en específico. La subcuenta de Compensación Interna del Régimen Contributivo es la que se encarga de todo lo relacionado a los gastos médicos del afiliado; la de Seguro de Riesgos Catastróficos y Accidentes de Tránsito, la cual brinda atención a las personas que sufren algún accidente o evento catastrófico.

Mientras que la Subcuenta de Régimen de Excepción fue creada para atender los efectivos de la Policía Nacional, Ecopetrol, afiliados al Fondo de Prestaciones del Magisterio y las fuerzas militares.

Por su parte, la Subcuenta de Solidaridad del Régimen de Subsidios en Salud es la encargada de recoger todos los fondos monetarios suficientes para dar un cobertura, así sea mínima, a los colombianos que no están afiliados a FOSYGA, así como también a los que viven en situación de pobreza.

Por último, la Subcuenta de Medicamentos y Tutela es la diseñada para llevar a cabo solicitudes de reintegro de algunos de los servicios de salud que no tiene dentro de su plan la institución; mientras que la Subcuenta de promoción se encarga de establecer planes de financiamiento de diversas actividades educativas. Esto con el fin de generar conciencia en la población sobre el cómo cuidar su salud en cualquier escenario que se pueda presentar.