Para consultar Datacrédito gratis es necesario que tengas en la mano tu cédula y que llenes el formulario que aparecerá al momento que ingreses en la página. Esas preguntas son referentes a la persona a la que se le va a chequear el Datacrédito virtual.
Datacrédito es un elemento financiero muy importante, ya que es una base de datos que contiene información crediticia, servicios de ciudadanos en Colombia y comercial, de esta forma se puede saber cómo se ha estado manejando una persona con las deudas en diferentes servicios como operadores de servicios móviles, bancos, entre otros.
En una oportunidad para consultar Datacrédito vía online era mediante el sitio web de “Mi Datacrédito”. Realizar este servicio era totalmente gratuito y se podía hacer una vez al mes. Aún se puede consultar mi Datacrédito gratis, el objetivo de este artículo es enseñarles cómo consultar mi Datacrédito gratis.
Actualmente el sitio web dejó de ofrecer el servicio gratis, por lo que brinda diferentes planes pagos, bien sea anuales, trimestrales o mensuales, acompañado a una prueba gratuita por un tiempo determinado. Los paquetes que están disponibles se pueden decir que son relativamente económicos para los ciudadanos que necesiten de todos los servicios que tiene el portal.
Algunos de los servicios que ofrece la página web son la consulta del historial de crédito, controlar las deudas y gastos, diagnósticos del perfil, obtener consejos y planes de acción, además el monitoreo de alertas.
Ahora, sus planes de protección Premium brinda cosas parecidas a lo nombrado anteriormente, pero con unos servicios extras como la protección contra el robo de identidad, asesoría legal, seguridad ante fraude de tarjetas, entre otros más que son bastante importante.
Por el tema de que Datacrédito virtual no permite realizar las consultas gratis, este da la opción de descargar una planilla para cualquier tipo de reclamos a las entidades con la que se tenga obligaciones.
Contents
CÓMO CONSULTAR DATACRÉDITO POR INTERNET
Cómo averiguar mi Datacrédito o cómo saber si estoy reportado, pues es muy sencillo. Consultar si se está reportado o simplemente revisar el estado de tu crediticio mediante internet se puede lograr si sigues los pasos necesarios para llevar a cabo la consulta con éxito.
Como ya lo dijimos, para consultar Datacrédito gratis, tienes que cumplir con todas las instrucciones. Lo primero que debes hacer es ingresar al portal www.datacredito.com.co . Una vez este en el sitio web, escriba toda la información que le solicite la plataforma, es importante que lo hagas en mayúscula. Asegúrate que el correo que coloques en el formulario sea el mismo con que hiciste el registro en un principio en Datacrédito.
Cuando ya hayas colocado toda la información que pide la plataforma, accede a tu correo electrónico y revise en su bandeja de entrada si recibió un correo que tuvo que haber enviado claveacceso@datacreditio.com.co. En tal caso que no lo ubiques en los correos recibidos, chequee la bandeja de correos no deseados o en su defecto, spam. En el momento que lo consigas, revisa que te hayan dirigido a la página oficial de Datacrédito Colombia.
Ahora bien, una vez que le des clic a enviar, te saldrá una página, en la cual podrás leer los términos y condiciones, para posteriormente aceptar y seguir con el Datacrédito virtual. Luego de todo esto, tendrás que responder una serie de preguntas relacionado con tu historial de crediticio financiero y del domicilio.
En el momento que respondas todas las preguntas aparecerá una información indicando que se ha validado los datos, por lo que automáticamente te enviaran un enlace a tu correo electrónico, donde finalmente podrás consultar Datacrédito gratis, al ingresar tu número de documento, es decir, cédula y la clave correspondiente, podrás tener acceso a tu información.
Es importante que tengas en cuenta que este proceso solo se puede realizar una vez al mes, en el estricto caso de que exista una falla con el enlace, puede intentarlo las veces que sean necesarias hasta que funcione como es debido.
¿QUÉ ES DATACRÉDITO?
La Datacrédito de Colombia es una central que se encarga de guardar todo el historial correspondiendo a los crediticios de cada ciudadano, bien sea física o jurídica, que capta, guarda, procesa y suministra toda la información sobre el comportamiento de cada uno de los pagos crediticios relacionados con establecimientos de negocios, cooperativas, entidades bancarias, servicios de suscripción, entre otros.
Cuando se trata de información positiva, esta no tiene tiempo definido para su duración. Ahora, en los casos de la información negativa, esta tiene un periodo de dos años de permanencia. Antes de emitir cualquier tipo de préstamo o algún crédito, la empresa revisa y evalúa tu historial de crediticio.
Así como el comportamiento ante créditos pasados. En el caso de tener algún antecedente por no haber cancelado a tiempo, pueden tomar la decisión de no hacer el préstamo del dinero que se requiere.
¿QUÉ IMPLICA ESTAR REPORTADO EN DATACRÉDITO?
Son diferentes los factores que son utilizados para el análisis de riesgo crediticio de los ciudadanos, tales como la experiencia crediticia, estado actual del portafolio, nivel de endeudamiento, utilización de las tarjetas de créditos, entre otros elementos importantes. Estos indicen en la manera en que son vistas por entidad bancarias que se encargan de otorgar los créditos en el país.
En el historial crediticio no solo los reportes negativos se registran. El 93% de la información que se guarda en el reporte Datacrédito es positiva, y todos los datos se toman en cuenta en el estudio del perfil de crédito de cada una de las personas y su nivel de riesgo.
Un reporte Datacrédito negativo realizado por una empresa bancaria, cooperativa, institución de telecomunicaciones, entre otros, a la basa de datos de Datacrédito será analizada por quienes asigna los créditos en Colombia, quienes según sus políticas de administración de riesgo de crédito determinarán si otorgarlo o no.
¿QUÉ PASA SI APAREZCO EN DATACRÉDITO?
Aparecerás en el sistema en el caso que te atrases en un crédito y no sea solucionado a tiempo la deuda, la cual quedará reportada de forma negativa por dos años, que serán contados desde el momento que se ponga al día con la mora.
Normalmente, en muchos de los casos, se puede decir que en la mayoría, le son negados nuevos créditos, suscripciones de televisión por clave e inclusive, prestamos de dinero, por el reporte negativo que está presente en Datacrédito.
Aparecer en Datacrédito tiene muchas desventajas, aunado a todo lo anterior pueden negar tarjetas de crédito, apertura de nuevas cuentas corrientes, financiamiento educativo, créditos de cualquier índole, tales como para vivienda, vehículo, viajes, entre otros.
Es importante resaltar que no solo los titulares son reportados de forma negativa en Datacrédito cuando tienen alguna deuda pendiente, también los fiadores entran en el registro. La norma es aplicada con igual rigor para ambos casos, tanto el fiador que respaldará la mora de una persona, como el ciudadano que tiene el crédito, pueden tener registros negativos en el sistema.
¿QUÉ PASA SI NO APAREZCO EN DATACRÉDITO?
No saldrá reflejado en Datacrédito si tiene al día y ha llevado como es debido cada uno de sus créditos, el historial que refleja Datacrédito será de una buena ayuda para que te otorguen nuevos créditos, el proceso se torna mucho más fácil. Además, si siempre ha cancelado a tiempo todos sus créditos, no requerirá antes las entidades bancarias ningún tipo de referencias comerciales o personales para poder obtener un crédito.
No pasa nada si no apareces en Datacrédito, solo evitará y se quitará la molestia de tener que acudir a prestamistas para poder lograr obtener un crédito en efectivo que sea de altas tasas de interés.
CÓMO SABER SI ESTOY REPORTADO EN DATACRÉDITO
De seguro te estas preguntando “cómo saber si estoy reportado en Datacrédito”, y esta interrogante es muy fácil de responder, nosotros te ayudaremos a responderla de una manera muy clara y sencilla y así estés enterado de “cómo saber si estoy en Datacrédito”.
En Colombia hay una ley, la cual es 1266 del 2008, que expresa que los ciudadanos de Colombia tienen derecho de conocer toda la información que se encuentran en las centrales de riesgo y de esta manera saber si se encuentra reportado en Datacrédito. Resumiendo la información y explicándolo de una manera más simple, el texto del artículo 10 de la ley antes mencionada, deja bien claro que todo tipo de consulta de información financiera, crediticia, comercial de servicios y de terceros países debe ser una gratis una vez al mes.
Es decir, “cómo saber si estoy reportado en Datacrédito”, pues tiene que consultar Datacrédito gratis.
CÓMO CONSULTAR SI ESTOY REPORTADO EN DATACRÉDITO
Cómo saber si estoy reportado, es muy sencillo, lo primero que tienes que hacer si eres ciudadano colombiano y deseas saber si estas reportado en Datacrédito puedes consultar Datacrédito por cédula de la siguiente manera.
Debes realizar el correspondiente registro en Datacrédito como ya lo hemos explicado anteriormente, como actualmente, la página web donde se averigua el Datacrédito por cédula, solo da un mes de gratis. Le recomendamos que cancele alguno de los planes de suscripción, bien sea anual, mensual o trimestral, de esta manera puede obtener mayores beneficios al momento de hacer uso del portal.
Otra de las maneras de saber cómo saber si estoy reportado en centrales de riesgo, es realizando la consulta totalmente gratis de Datacrédito por cédula, como ya lo explicamos en una primero oportunidad. Es recomendable seguir todos los pasos expuestos para que su consulta Datacrédito gratis por cédula sea exitosa y no tenga ningún tipo de inconveniente. Vale recordar, que esta revisión de información solo la puedes realizar una vez al mes.
Asimismo, se pueden hacer uso de otros canales gratuitos, como lo son el Datacrédito teléfono u oficinas Datacrédito, también conocidas como centros de atención y servicios CAS que están ubicados exactamente en Barranquilla, Bogotá, Cale, Medellín o a través de recepción de solicitudes informativas y derechos de petición que se hagan por escrito, al igual que consultas.
MEJORAR PUNTAJE ANTES DE PEDIR UN CRÉDITO
Cabe resaltar, que tener un excelente puntaje crediticio es importante, porque es el resultado y la manera de que te vean de buena forma en el mercado financiera. Obtener una buena puntación en temas de pagos te crédito, te ayudará abrir numerosas puertas a grandes posibilidades de seguir accediendo a diferentes créditos que necesites para algún tema personal o empresarial.
Te daremos algunas recomendaciones para que mejores el puntaje antes de solicitar un crédito, es necesario que las sigas si quieres lograrlo y ganar una buena reputación en las entidades bancarias u otras instituciones que se encargan en la asignación de créditos a las personas o empresas de Colombia.
Por esta razón, tienes que procurar tener en tus tarjetas de créditos que poseas y tengas disponible, el cupo máximo de su monto, antes de pedir algún crédito. Al igual que canceles todo el saldo pendiente poseas actualmente y de esta manera reduzcas el cupo en las tarjetas de crédito. Es decir, liberes la capacidad.
Es sumamente importante evitar los molestos saldos en deuda, estos pueden afectar de alguna forma negativamente el perfil crediticio que has ganado con el pasar de los años. Al tener una pequeña deuda actual, puede ocasionar un impacto negativo que una mora que haya sido del pasado. Te recomendamos que cuide muy bien este aspecto, para que siempre tengas un perfil positivo de créditos.
Si hace poco tiempo accedió a un nuevo crédito, no solicite ningún producto de crédito durante un placo corto, ben sea otro crédito o algún tipo de préstamo financiero. Lo mejor es esperar pacientemente que se establezca de una manera considerable el flujo de su caja económica, así evitar que gane algún punto negativo por cualquier falta de su parte.
Cómo averiguar mi Datacrédito, en el portal oficial de Datacrédito, puedes consultar todo lo referente a su perfil financiero una vez al mes, aquí está incluido el puntaje que contienes de crédito, el diagnostico de su historial, la capacidad de cada una de tus deudas y todo tipo de recomendaciones basándose al nivel de su perfil crediticio.